La Obra Sinfónica de Kiko Argüello con la Orquesta del Camino Neocatecumenal dirigida por Tomáš Hanus

Jubileo 2025

El domingo 1 de junio de 2025, a las 19.00 horas, en el Auditorio “Parco della Música Ennio Morricone”, Sala Santa Cecilia, Kiko Argüello presenta su Obra Sinfónica. Un concierto con ocasión del Jubileo de las Familias, en el que la Orquesta del Camino Neocatecumenal dirigida por Tomáš Hanus, director de la Orquesta Sinfónica Islandesa, interpretará por primera vez, en la misma noche, las dos obras sinfónicas de Kiko: “El sufrimiento de los inocentes” y “El Mesías”.



Pintor español, iniciador del Camino Neocatecumenal junto con Carmen Hernández, autor de importantes obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas en todo el mundo, Kiko Argüello pone al servicio de la Iglesia y de la Liturgia su vocación artística. A través de la pintura expresada en el arte sagrado, como reflejo de la luz de Dios, y a través de la música, poderoso y misterioso lenguaje espiritual, Kiko encuentra una vía para anunciar el Evangelio al hombre contemporáneo. El arte, pues, concebido como expresión de la belleza y como relación de amor con Dios al servicio de la Nueva Evangelización.

En el Año del Jubileo 2025, este evento bajo el patrocinio del Dicasterio de la Evangelización será una fiesta para la familia. En una Europa marcada por el proceso de secularización, amenazada por el ateísmo, afligida por la crisis de la sociedad, de la cultura, de los valores, de los principios éticos y religiosos, en nuestra era tan compleja por la humanidad herida por el sufrimiento de tantos conflictos, «en esta generación -dijo Kiko Argüello durante la audiencia con el Papa Francisco en 2022 para el envío de 430 familias en misión- Dios está llamando a las familias, a imagen de la Sagrada Familia de Nazaret, para llevar la alegría del amor de Dios a los hombres que todavía no la conocen». La familia, obra de arte sublime de Dios que muestra al mundo la belleza de Cristo y de su Iglesia.

Sus obras artísticas, sus escritos, son la expresión de una nueva estética que tiene como fin ayudar al hombre a que eleve su espíritu hacia Dios. Y también su música, de manera singular, suscita profundas inspiraciones espirituales, emociones que guían hacia la dimensión del misterio de la belleza de Dios. El arte musical inspirado para infundir esperanza en el corazón del hombre afligido por el sufrimiento pero marcado por un destino trascendente.

El sufrimiento de los Inocentes es la primera obra que Kiko compuso, cinco movimientos centrados en el dolor de la Virgen María que ve matar a su Hijo. Una meditación cargada de tensión dramática. La audaz orquestación que recorre la partitura y la sobriedad del canto ayudan a contemplar el misterio del sufrimiento que atraviesa el alma de la Madre de Cristo.

Interpretada por primera vez en 2011 en Tierra Santa, en la Domus Galilaeae, en el Monte de las Bienaventuranzas (Korazín), la obra ha recorrido los principales teatros, salas de conciertos, plazas y catedrales de todo el mundo: Catedral de Madrid, Metropolitan de Nueva York, Chicago Symphony Hall, Berliner Philharmoniker Hall de Berlín, Gerard Behar Auditorium de Jerusalén, Suntory Hall de Tokio, Hungarian State Opera House de Budapest, Memorial Concert en Auschwitz (transmitido en la cadena de televisión italiana Rai1), Aula Pablo VI en el Vaticano, Piazza Unità d’Italia de Trieste…

Terminada la primera sinfonía, Kiko comenzó a trabajar en una segunda partitura que será el cumplimiento de una idea musical en continuidad con la primera. Un itinerario artístico y del alma que lo llevará a la versión definitiva de un poema sinfónico para piano, coro y orquesta, “El Mesías”, un tríptico sobre la pasión y el sufrimiento de Cristo dedicado a los mártires.

Tres episodios de la Historia de la Salvación en música: Aquedá, Hijas de Jerusalén y El Mesías, león para vencer. El sacrificio de Isaac y el misterio de la fe de Abraham, las palabras de Cristo a las mujeres que lo siguen por la Vía Dolorosa, las palabras poéticas de Victorino de Pettau, mártir cristiano del siglo IV, que anuncia el Misterio de Cristo, «león» para vencer, que se hace cordero para sufrir. Se estrenó el 19 de noviembre de 2023 en el Teatro Verdi de Trieste y fue transmitido por la Rai5, el canal de música y arte de Rai Cultura.

El concierto se transmitirá en directo en 137 países y será visible en esta página web oficial del Camino Neocatecumenal.

Camino Neocatecumenal Orquesta Sinfónica
Orquesta Sinfónica del Camino Neocatecumenal
Compartir: